Al
nacer, el ser humano suele presentarse con una inmadurez corporal, esta se
caracteriza por el estado de su sistema
nervioso y por el bajo tono postural, bien sabemos que si no se nos apoyara al
momento de llegar al mundo no sobreviviríamos por mucho tiempo, ya que aún no
contamos con los movimientos para atender las necesidades y exigencias que este
nuevo entorno nos presenta, la falta de un sistema adecuado de respuestas
motrices hace que el ser humano deba aprender poco a poco las necesarias para
sobrevivir e interactuar con el medio que le rodea, estando condicionado este aprendizaje
por la educación que recibe.
![]() |
El entorno social es un factor determinante en el aprendizaje y el desarrollo de la niñas y niños |
“El
aprendizaje corporal es el aprendizaje inicial, la utilización del propio
cuerpo a través del movimiento como primer instrumento de actuación en el
entorno, es una tarea ineludible para el nuevo ser. Pero este aprendizaje puede
hacerlo, con todo los aprendizajes, espontáneamente, o bien mediante la
intervención sistemática del adulto” (Vázquez, B. 1989)
Los
alumnos son seres independientes, con características únicas e irrepetibles,
así como cada una de sus necesidades e intereses, que en cierto nivel, serán
moldeables dependiendo de su contexto social, familiar y escolar.
El
entorno social es uno de los factores que determinan la capacidad que tiene el
niño para poder moverse e interactuar, dependiendo de las características del
contexto, del nivel socioeconómico, de la rutina, de las costumbres y
tradiciones, el niño podrá verse beneficiado o afectado según las libertades y
limitaciones que el mismo contexto le imponga, además que influirá mucho la
cantidad de actividad física y experiencias que pueda desarrollar en él.
Bibliografía
Gómez,
Raúl Horacio (2002). “La disponibilidad corporal”, en La enseñanza de la
educación física en el nivel inicial y el primer ciclo de la E.G.B., Buenos Aires,
Stadium, pp. 101-107.
Links de interés:
¿Cómo estás compañero Alex? todo influye en el desarrollo de un niño, desde que nace...¿Tiene estímulos visuales, físicos, auditivos? ¿tiene poca gente a su alrededor, mucha, una?. Creo que todo cuenta, las circunstancias ayudan o no a mejorar su desarrollo en todos los sentidos.
ResponderEliminary aun faltan muchos aspectos que influyen en el desarrollo de los niños, nosotros como profesores también somos uno de ellos
Eliminar¿Cómo estás compañero Alex? todo influye en el desarrollo de un niño, desde que nace...¿Tiene estímulos visuales, físicos, auditivos? ¿tiene poca gente a su alrededor, mucha, una?. Creo que todo cuenta, las circunstancias ayudan o no a mejorar su desarrollo en todos los sentidos.
ResponderEliminarel contexto en el que nos desenvolvemos, así como la cultura son factores determinantes en nuestra formación. es por eso que como docentes no corresponde promover la multiculturalidad, y brindarle a nuestros alumnos escenarios adecuados para favorecer sus aprendizajes.
ResponderEliminarAsí es maestra, es nuestro deber adaptarnos a la gran diversidad de niños y niña que esto genera
Eliminar